miércoles, 24 de septiembre de 2008

Change We Must / Jon Anderson


Grabado: 1993-1994
Lanzado: 1994
Disquera: Angel Records
Genero: Música Clasica, Rock Sinfónico,Rock Progresivo.
Artista(s): Jon Anderson: Vocales y orquestación; con varios artistas y un cuarteto de cuerdas.

Track List
  1. State of Independence 5:39
  2. Shaker Loops 5:31
  3. Hearts 5:04
  4. Alive and Well 4:43
  5. The Kiss 3:51
  6. Chagall Duet 3:32
  7. Run On, Jon 2:47
  8. Candle Song 3:36
  9. View fron The Coppice 2:47
  10. Hurry Home 6:53
  11. Under the Sun 5:01
  12. Change We Must 5:39
En este magnífico album Jon Anderson trabaja con el conductor Nigel Warren-Green y la orquesta London Chamber Academy para hacer los arreglos en algunas piezas favoritas y en algo de material nuevo. Este ejercicio musical se ajusta perfectamente al pensamiento musical de Jon Anderson, y hace un perfecto balance harmónico entre la voz de Anderson y la orquesta de cámara.
La primera pieza musical es una reinterpretacion del clásico de Jon & Vangelis, State of Independence, y se logra una pieza que se escucha como totalmente nueva aunque conserva toda la esencia dela original. Shaker Loops es la interpretación en piano de un fragmento de la obra del minimalista John Adams, y esta pieza introduce a un clásico de Yes que apareció por vez primera en el 90125-Hearts- y nuevamente la pieza se ajusta perfectamente a los arreglos orquestales. Alive and Well es otro instrumental que nos lleva a The Kiss que a su vez se enlaza perfectamente con Chagall Duet, cantado a duo con la soprano Sandrine Piau en inglés y francés. Run on Jon es otros corto instrumental en piano que al terminar nos conduce a una nueva interpretación de "Anyone can light a candle" pero aqui se llama Candle Song y se hace acompañar por la voz de su hija Jade. Otro instrumental - A View from Coppice - nos lleva a Hurry Home y Under the Sun, que originalmente estaban en el album de Anderson "In the City of Angels", finalmente llegamos al track que da título al album- Change We Must; esta es una pieza de gran bellleza poética y musical y nos habla de la necesidad de cambio permanente para vivir otra vez. Todo el album esta dedicada a la espiritualista hawaiana Nana Veary (Divine Mother).
El lenguaje de este album toca una gran diversidad de idiomas musicales: Música clásica, rock progresivo, música coral, New Age, World Music, pero el común denominador es su gran belleza musical. No hay que dejar de escucharlo
Les dejo este video de una presentación en un programa de TV con la versión de Candle Song de este album


ir arriba